Especialización en Modificación de Conductas, Terapias Basadas en el Condicionamiento Clásico y Operante (2023)

Esta Especialización te aporta un amplio saber con el contenido más reciente en las Modificación de conductas, terapias basadas en el condicionamiento clásico y operante y su aplicación en cada paciente”

Especialización en Modificación de Conductas, Terapias Basadas en el Condicionamiento Clásico y Operante (1)

Esta Especialización está dirigido al profesional de la psicología que desee adquirir una especialización en su área con un aprendizaje exhaustivo y detallado, donde realizará un recorrido por la evolución histórica de las terapias psicológicas hasta el presente. Un plan de estudio que cuenta con un contenido multimedia amplio en el que los video resúmenes y las lecturas adicionales aportarán al alumnado un temario actualizado, novedoso y acorde a las actuales necesidades del alumnado.

Esta enseñanza impartida en su totalidad 100% online partirá de las raíces de la psicología para adentrarse en el marco teórico-práctico en el psicoanálisis, las escuelas occidentales haciendo especial énfasis en la escuela francesa y la psicología británica, americana y rusa. Asimismo, se adentrará en las principales corrientes de la psicología surgida en el siglo XX como Gestalt, Conductismo, Humanismo, Cognitivismo o Constructivismo.

Asimismo, el programa ahondará en la aparición de las terapias de tercera generación, donde la vivencia del paciente pasa a ser un elemento clave junto al contexto social y cultural en el que se ha producido una falta de adaptación en su conducta. Una enseñanza que hará hincapié en la propia evolución de la psicología Cognitivo-Conductual, y otorgará relevancia al papel del terapeuta en consulta clínica.

Una titulación online que aporta al psicólogo la facilidad de poder cursarlo cómodamente, dónde y cuándo quiera. Solo necesitará un dispositivo con acceso a internet para acceder a todo el contenido multimedia más actualizado y moderno existente en la enseñanza de alto nivel desde el primer día. De esta forma, el alumnado podrá distribuir la carga lectiva de este programa acorde a sus necesidades, permitiéndole compatibilizar a la perfección sus responsabilidades laborales con una enseñanza universitaria de calidad.

Descárgate el contenido multimedia y visualízalo cuándo y dónde tu desees”

Esta Especialización en Especializacióncontiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en psicología y terapias vanguardistas
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Con esta titulación estarás al tanto de las técnicas más recientes en el manejo de discusiones y conversaciones difíciles”

El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.

Esta Especialización te mostrará las habilidades más empleadas por los terapeutas en el Counselling en entornos sanitarios"

Especialización en Modificación de Conductas, Terapias Basadas en el Condicionamiento Clásico y Operante (2)

Un programa 100% online que te permite distribuir la carga lectiva acorde a tus necesidades. TECH se adapta a ti"

La metodología Relearning empleada por TECH en todas sus titulaciones favorece al alumnado, ya que le posibilita adquirir una renovación de conocimiento mucho más ágil y sencilla. Esto le permite reducir las largas horas de estudio tan frecuentes en otros métodos de enseñanza. Bajo este sistema se ha configurado un programa universitario que consta de 3 módulos en los que se profundiza en las recientes incorporaciones a la psicología, la evolución de la terapia Cognitivo-Conductual y las habilidades que debe poseer el terapeuta ante diferentes situaciones.

Especialización en Modificación de Conductas, Terapias Basadas en el Condicionamiento Clásico y Operante (3)

TECH te aporta el contenido más reciente para que amplies tus miras profesionales con esta Especialización”

Módulo 1. Evolución histórica de la psicología

1.1. Raíces de la Psicología

1.1.1. Inicios y orígenes de la Psicología
1.1.2. La Filosofía como base
1.1.3. La creación de una nueva disciplina

1.2. Psicoanálisis

1.2.1. Desarrollo histórico del psicoanálisis
1.2.2. Teoría Freudiana
1.2.3. Aplicaciones a la clínica

1.3. El nacimiento de la Psicología Científica

1.3.1. Nacimiento de la ciencia
1.3.2. La Escuela Alemana
1.3.3. Otras escuelas
1.3.4. El proceso de la institucionalización

1.4. Las escuelas occidentales

1.4.1. La Escuela Francesa
1.4.2. La Psicología británica
1.4.3. La Psicología americana
1.4.4. La Psicología rusa

1.5. La Psicología de los test

1.5.1. Los test mentales
1.5.2. La escala métrica de Binet
1.5.3. Army Alpha y Army Beta
1.5.4. Inicios de la psicometría

1.6. El Conductismo

1.6.1. Inicios del Conductismo
1.6.2. La aportación de Watson
1.6.3. Desarrollo de la propuesta

1.7. La Psicología de la Gestalt

1.7.1. Teoría de la Gestalt
1.7.2. Aparición de las primeras escuelas
1.7.3. Avance de la Gestalt

1.8. Condicionamiento

1.8.1. Inicios del Condicionamiento
1.8.2. El condicionamiento clásico
1.8.3. El condicionamiento operante

1.9. Psicología Cognitiva

1.9.1. El surgimiento de la Psicología Cognitiva
1.9.2. Autores y teorías más relevantes
1.9.3. Tendencias y evolución

1.10. Psicología Humanista

1.10.1. Surgimiento de la Psicología Humanista
1.10.2. Principios de la terapia humanista
1.10.3. Autores y tendencias más relevantes

Módulo 2. Habilidades del terapeuta

2.1. Factores del terapeuta en la intervención clínica

2.1.1. El terapeuta como agente modulador
2.1.2. ¿Qué factores hay que tener en cuenta?

2.2. Control de emociones por parte del terapeuta

2.2.1. Las emociones básicas
2.2.2. ¿Por qué se deben controlar las emociones?
2.2.3. Inteligencia Emocional
2.2.4. ¿Cómo controlar las emociones?

2.3. El Counselling en entornos sanitarios

2.3.1. ¿Qué es el Counselling?
2.3.2. ¿Cómo utilizarlo en entornos sanitarios?

2.4. Habilidades comunicativas básicas

2.4.1. Introducción e importancia de las habilidades comunicativas
2.4.2. Técnicas de comunicación básicas

2.5. Habilidades comunicativas aplicadas

2.5.1. Habilidades comunicativas aplicadas a la intervención clínica
2.5.2. Habilidades comunicativas aplicadas a la intervención en crisis

2.6. Comunicación, ética y toma de decisiones

2.6.1. Comunicando malas noticias
2.6.2. Factores éticos a tener en cuenta
2.6.3. Introducción a la toma de decisiones

2.7. Técnicas de acompañamiento en el duelo

2.7.1. Introducción al concepto de duelo
2.7.2. Métodos de actuación
2.7.3. Técnicas de acompañamiento

2.8. Manejo de discusiones y conversaciones difíciles

2.8.1. Introducción al control emocional
2.8.2. Pautas de actuación
2.8.3. Manejo de situaciones difíciles

2.9. Manejo de las emociones del paciente y técnicas de autocontrol

2.9.1. ¿Cómo manejar las emociones del paciente?
2.9.2. Bases de actuación
2.9.3. Técnicas de autocontrol

2.10. Técnicas de cierre y acompañamiento familiar

2.10.1. Introducción a las técnicas orientadas al cierre terapéutico
2.10.2. Acompañamiento familiar
2.10.3. Seguimiento

Módulo 3. Evolución de la psicología cognitivo-conductual

3.1. Aparición y avance de los nuevos tratamientos psicológicos

3.1.1. Inicios y marco contextual del cambio
3.1.2. Inicios de los nuevos tratamientos
3.1.3. Cambio de paradigma

3.2. Aparición de la primera y segunda ola

3.2.1. Los inicios del cambio
3.2.2. Introducción al proceso de cambio
3.2.3. La primera y segunda ola

3.3. Las técnicas cognitivo-conductuales como base

3.3.1. Importancia de la base cognitivo-conductual
3.3.2. Introducción a las técnicas cognitivo-conductuales

3.4. Condicionamiento operante aplicado

3.4.1. Autores y bases del conocimiento operante
3.4.2. Primeros pasos del condicionamiento operante
3.4.3. Condicionamiento operante aplicado

3.5. Estilos de afrontamiento y técnicas

3.5.1. Definición e introducción a los estilos de afrontamiento
3.5.2. Principales teorías
3.5.3. Instrumentos de medida
3.5.4. Técnicas de actuación

3.6. Técnicas de relajación

3.6.1. Introducción y bases biológicas de las técnicas de relajación
3.6.2. Técnicas principales
3.6.3. Aplicación en la Psicología Clínica

3.7. Psicoterapias Racionales

3.7.1. Bases de la Psicoterapia Racional
3.7.2. Autores relevantes
3.7.3. Aplicación clínica

3.8. Técnicas de solución de problemas

3.8.1. Surgimiento de las estrategias orientadas a la solución de problemas
3.8.2. Técnicas más utilizadas
3.8.3. Aprendizaje y práctica de las técnicas de solución de problemas

3.9. Entrenamiento en Habilidades Sociales

3.9.1. Importancia de las habilidades sociales
3.9.2. Soft and Hard Skills
3.9.3. Entrenamiento y trabajo en las Habilidades Sociales

3.10. Aparición de las terapias de tercera generación

3.10.1. Los primeros pasos de las Terapias de Tercera Generación
3.10.2. ¿Qué son las Terapias de Tercera Generación?
3.10.3. Avance y Actualidad

Especialización en Modificación de Conductas, Terapias Basadas en el Condicionamiento Clásico y Operante (4)

Profundiza en esta Especialización en los padres de la psicología humanista: Abraham Maslow y Carl Rogers”

FAQs

¿Qué es el condicionamiento clásico y operante? ›

El condicionamiento clásico asocia el comportamiento involuntario con un estímulo, mientras que el condicionamiento operante asocia la acción voluntaria con una consecuencia .

¿Qué es la terapia de modificación de conducta? ›

La modificación del comportamiento es una intervención psicoterapéutica utilizada principalmente para eliminar o reducir el comportamiento desadaptativo en niños o adultos .

¿Qué forma de condicionamiento se utiliza más para la modificación de la conducta? ›

La modificación de conducta es un conjunto de técnicas terapéuticas basadas en el condicionamiento operante (Skinner, 1938, 1953).

¿Cuáles son las tecnicas basadas en el condicionamiento clasico? ›

Técnicas derivadas del condicionamiento clásico: relajación muscular profunda y desensibilización sistemática.
  • La relajación muscular profunda. Mecanismos fisiológicos. La respiración abdominal. ...
  • La desensibilización sistemática: La teoría de la inhibición recíproca. El contracondicionamiento.

¿Dónde se puede aplicar el condicionamiento operante? ›

El condicionamiento operante puede ser empleado en entornos experimentales con animales en laboratorios para ensayos clínicos, en el ámbito de la educación formal y familiar o también en el campo de la publicidad y el marketing.

¿Qué es un condicionamiento operante ejemplos? ›

Ejemplos de condicionamiento operante. A los perros guardianes se les refuerza su ferocidad. Mediante un estímulo positivo cada vez que atacan a un extraño o muerden a un ladrón. La ferocidad del perro irá en aumento conforme asocie la recompensa a la conducta y la propicie para aumentar así lo recibido.

¿Qué son los ejemplos de modificación de conducta? ›

Ejemplos de modificación del comportamiento que se pueden usar para aumentar el comportamiento son: elogio y aprobación, modelado, programación positiva, formación, economía de fichas, autocontrol y formación .

¿Que se trabaja en terapia de conducta? ›

La terapia conductual, administrada por los padres y con el apoyo de los proveedores de atención médica, les enseña a los niños a controlar mejor su comportamiento, lo que llevará a un mejor desempeño en la escuela, la casa y en sus relaciones.

¿Quién puede aplicar los procedimientos de modificación de conducta? ›

Para intentar disminuir estos malos comportamientos y fomentar actitudes más adecuadas, los adultos pueden aplicar distintas técnicas, avaladas por investigaciones y estudios en el ámbito de la psicología y pedagogía, destinadas a la modificación de la conducta.

¿Cómo se aplica el condicionamiento operante en nuestra vida diaria? ›

Los padres pueden usar el condicionamiento operante con sus hijos al: Ofrecer elogios cuando hacen algo positivo . dándoles un caramelo cuando limpian su habitación. dejarlos jugar videojuegos después de completar su tarea.

¿Cómo se usa el condicionamiento operante en la terapia? ›

Los terapeutas usan el condicionamiento operante para ayudar a los clientes a cambiar comportamientos indeseables . Un ejemplo de ello es aplicar este concepto conductista para ayudar a una persona a controlar el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), una condición psicológica que hace que una persona repita rituales o tareas una y otra vez.

¿Cuál es la diferencia entre la terapia cognitiva conductual y la terapia de modificación de conducta? ›

La modificación del comportamiento está estrechamente relacionada con la terapia cognitiva conductual (CBT) en el sentido de que ayuda al cliente a producir mejores resultados en la vida. Sin embargo, en lugar de enfocarse en patrones de pensamiento o ideas negativas, la modificación del comportamiento se enfoca en secuencias de comportamiento .

¿Cuáles son los 5 componentes del condicionamiento clásico? ›

Hay cinco elementos clave del condicionamiento clásico: estímulo neutral, estímulo incondicionado, estímulo condicionado, respuesta incondicionada y respuesta condicionada .

¿Cómo se produce el aprendizaje por condicionamiento clásico ponga un ejemplo? ›

En el condicionamiento clásico, el proceso de aprendizaje se produce mediante la asociación de un estímulo inicial (por ejemplo, el olor a comida) que provoca en el organismo una respuesta incondicionada regular y mensurable (por ejemplo, salivación), con un evento neutro (por ejemplo, un ruido) que no provocaba ...

¿Qué es condicionamiento clásico y ejemplo? ›

El condicionamiento clásico puede referirse en el hombre al aprendizaje de respuestas emocionales específicas, por ejemplo, el miedo o incluso el desarrollo de fobias, en las que el sujeto asocia un estímulo neutro a un estímulo considerado temeroso.

¿Cuáles son los tres principios del condicionamiento operante? ›

Resumen. Los cinco principios del condicionamiento operante son refuerzo positivo, refuerzo negativo, castigo positivo, castigo negativo y extinción . La extinción ocurre cuando una respuesta deja de ser reforzada o castigada, lo que puede llevar al desvanecimiento y desaparición de la conducta.

¿Qué importancia tiene el condicionamiento clásico en la vida cotidiana? ›

El condicionamiento clásico puede emplearse para diferentes fines dentro de la Psicología, como ayudar a superar fobias, adicciones o miedos, empleando técnicas de modificación de conducta.

¿Cuáles son los 4 tipos de condicionamiento operante en psicología? ›

En la teoría del condicionamiento operante, hay esencialmente cuatro cuadrantes: refuerzo positivo, castigo positivo, refuerzo negativo y castigo negativo . ¿Qué piensas cuando lees “Positivo” y “Negativo”? Bueno y malo, es lo primero que viene a la mente.

¿Qué diferencias hay entre condicionamiento clásico y operante? ›

Distinción entre condicionamiento clásico y operante

En el condicionamiento clásico, la conducta es desencadenada por un estímulo (es involuntaria) mientras que en el operante, el organismo es quien emite la conducta en el ambiente (es voluntaria).

¿Cuál es el objetivo del condicionamiento clásico? ›

El condicionamiento clásico consiste en aprender a relacionar estímulos o eventos de modo que unos hagan de señal para predecir los otros.

¿Cómo hacer un plan de modificación de conducta? ›

Para lograr un adecuado cambio en la conducta, se debe diseñar una situación de aprendizaje estructurada.
...
La rutina es fundamental.
  1. La rutina es fundamental. ...
  2. La actitud siempre debe ser razonada y proporcionada.
  3. La violencia es innecesaria, no tiene lugar en la educación. ...
  4. Establecer reglas explícitas es efectivo.
Sep 14, 2018

¿Cuáles son los cuatro componentes de la modificación del comportamiento? ›

La modificación del comportamiento implica castigo positivo, castigo negativo, refuerzo positivo y refuerzo negativo .

¿Cómo aplicar correctamente las técnicas de modificación de conducta? ›

Para realizarlo correctamente, deben seguirse una serie de pasos:
  1. Definir de forma precisa la conducta final que pretendemos obtener.
  2. Elegir una conducta más amplia que incluya la que pretendemos que el sujeto adquiera o que tenga semejanza con ésta.
  3. Reforzar dicha conducta (2), hasta que se presente de forma frecuente.

¿Puedes hacerte TCC a ti mismo? ›

¿Puedo hacer TCC por mi cuenta? Es posible que pueda hacer la TCC por sí mismo, incluso a través de una computadora o un libro de trabajo . Esto podría ser útil si está esperando un tratamiento. O podría recordarle algunas buenas técnicas, si ha tenido CBT en el pasado.

¿La TCC realmente funciona? ›

La TCC puede ser una herramienta muy útil, ya sea sola o en combinación con otras terapias, en el tratamiento de trastornos de salud mental, como la depresión, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) o un trastorno alimentario. Pero no todos los que se benefician de la TCC tienen una afección de salud mental.

¿Cuánto gana un terapeuta de TCC en California? ›

$41,127 es el percentil 25.

¿Cuántos pasos tiene un programa de modificación de conducta? ›

En este capítulo se discuten y ejemplifican los pasos y procedimientos del proceso de modificación de conducta: 1) seleccionar la conducta blanco, 2) recopilar y registrar información de línea base, 3) identificar reforzadores adecuados, 4) implementar la intervención y hacer los registros de está, y 5) hacer ...

¿Cuál es el primer paso en la modificación del comportamiento? ›

1. Etapa de precontemplación . En esta etapa, las personas aún no son conscientes del comportamiento negativo que necesitan cambiar. No ven su comportamiento como un problema y no están interesados ​​en recibir ayuda.

¿Cuáles son los tipos de condicionamiento operante? ›

Condicionamiento operante
  • Caja de Skinner.
  • Castigo negativo.
  • Condicionamiento.
  • Condicionamiento aversivo.
  • Condicionamiento encubierto.
  • Condicionamiento de escape.
  • Condicionamiento de evitación.
  • Condicionamiento de orden superior.

¿Qué enfoque de la terapia utiliza los principios del condicionamiento clásico y operante? ›

En la terapia conductual , un terapeuta emplea principios de aprendizaje del condicionamiento clásico y operante para ayudar a los clientes a cambiar comportamientos indeseables.

¿Para qué trastornos no funciona la TCC? ›

En una revisión histórica de 2009 publicada en la revista Psychological Medicine, los autores del estudio concluyeron que: (CBT) no tiene valor en el tratamiento de la esquizofrenia y tiene un efecto limitado sobre la depresión. Los autores también concluyeron que la TCC tampoco es eficaz para prevenir las recaídas en el trastorno bipolar .

¿La TCC funciona para la ansiedad? ›

Se ha demostrado que la TCC es una forma eficaz de tratar una serie de condiciones de salud mental diferentes. Además de los trastornos de depresión o ansiedad, la TCC también puede ayudar a las personas con: trastorno bipolar . trastorno límite de la personalidad .

¿Por qué la TCC no funciona para el TLP? ›

La TCC se enfoca en manejar las emociones desafiantes mediante el manejo de los pensamientos. La volatilidad y la intensidad de las emociones comunes en el TLP pueden hacer que esto sea un desafío y el deseo de validación del paciente puede hacer que sea menos probable que emplee estrategias cognitivas .

¿Qué tipo de aprendizaje es el condicionamiento clásico? ›

El condicionamiento clásico o Pavloviano es un aprendizaje que implica respuestas automáticas o reflejas, siendo una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente.

¿Qué características tiene una persona con un condicionamiento clásico? ›

Una de las características más importantes de este tipo de aprendizaje es que implica respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias (a diferencia del Condicionamiento operante o instrumental).

¿Qué es el condicionamiento clásico en pocas palabras? ›

Proceso de aprendizaje mediante el cual un organismo establece una asociación entre un estímulo condicionado (EC) y un estímulo incondicionado (EI), siendo el EC capaz de elicitar una respuesta condicionada (RC).

¿Como el condicionamiento clásico y operante influyen en el aprendizaje dentro del aula? ›

Mientras en el condicionamiento clásico la atención se centra en el estímulo que causa la respuesta, en el condicionamiento operante, la atención está puesta en la consecuencia que sigue a una respuesta determinada y en el efecto que ésta tiene sobre la probabilidad de emisión de la respuesta en el futuro.

¿Cómo afecta el condicionamiento clásico al comportamiento humano? ›

Esta forma de aprendizaje vincula las acciones voluntarias con recibir una recompensa o un castigo, a menudo para fortalecer o debilitar esos comportamientos voluntarios . El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje centrado más en comportamientos involuntarios, utilizando asociaciones con estímulos neutrales para evocar una respuesta involuntaria específica.

¿Cómo ayuda el condicionamiento clásico en el aprendizaje de un comportamiento? ›

La teoría del condicionamiento clásico establece que los comportamientos se aprenden al conectar un estímulo neutral con uno positivo , como los perros de Pavlov que escuchan una campana (neutro) y esperan comida (positivo). La conducta aprendida se denomina respuesta condicionada.

¿Cuáles son las tecnicas basadas en el condicionamiento clásico? ›

Técnicas derivadas del condicionamiento clásico: relajación muscular profunda y desensibilización sistemática.
  • La relajación muscular profunda. Mecanismos fisiológicos. La respiración abdominal. ...
  • La desensibilización sistemática: La teoría de la inhibición recíproca. El contracondicionamiento.

¿Cómo se puede aplicar el condicionamiento operante en un niño? ›

Condicionamiento operante o instrumental.

En los niños, son más reforzadores una sonrisa o una felicitación de los padres que una golosina. El castigo está incluido en este procedimiento de aprendizaje: el niño que da una respuesta no aceptable obtiene un estímulo desagradable.

¿Que el el condicionamiento clásico? ›

Técnica enfocada en la modificación de la conducta. Consiste en exponer a la persona al estímulo estresante o fóbico con el fin de hacer desaparecer la respuesta de ansiedad. Sin embargo, se realiza de forma que el estímulo se expone de forma gradual para reducir el comportamiento no deseado poco a poco.

¿Cómo se manifiesta en el conductismo clásico y en el conductismo operante? ›

El aprendizaje: en el condicionamiento clásico, el aprendizaje se produce mediante la asociación de un estímulo inicial que provoca en el organismo una respuesta incondicionada regular. En el condicionamiento operante, el aprendizaje se debe a la asociación de recompensas y castigos con una determinada conducta.

¿Cuáles son los 4 elementos del condicionamiento clásico? ›

Los elementos o variables del condicionamiento clásico son cuatro: estímulo incondicionado (EI), estímulo condicionado (EC), respuesta incondicionada (RI) y respuesta condicionada (RC).

¿Cómo se aplica el condicionamiento clásico en nuestra vida diaria? ›

Por ejemplo, cada vez que llega a casa con una gorra de béisbol, lleva a su hijo al parque a jugar . Entonces, cada vez que su hijo lo ve llegar a casa con una gorra de béisbol, se emociona porque ha asociado su gorra de béisbol con un viaje al parque. Este aprendizaje por asociación es el condicionamiento clásico.

¿Cómo se produce el condicionamiento operante en la conducta humana? ›

El condicionamiento operante es un método de aprendizaje.

Se basa en la asociación entre una conducta determinada y la introducción de consecuencias positivas o negativas frente a esta. Si la consecuencia es positiva, la conducta se refuerza; si es negativa, se reduce o elimina.

¿Qué elementos se añade al condicionamiento de la conducta en el condicionamiento operante? ›

Características del condicionamiento operante

Puede modificarse mediante el refuerzo o el castigo: Estos principios se basan en que el refuerzo aumenta la probabilidad de que un comportamiento se repita, mientras que el castigo disminuye la probabilidad de que un comportamiento se repita.

¿Cómo aprenden los humanos a través del condicionamiento clásico? ›

En el condicionamiento clásico, una persona o un animal aprende a asociar un estímulo neutral (el estímulo condicionado o CS) con un estímulo (el estímulo incondicionado o US) que naturalmente produce un comportamiento (la respuesta incondicionada o UR).

¿Por qué el condicionamiento clásico es importante en el aprendizaje? ›

El condicionamiento clásico es importante para el aprendizaje porque muchos comportamientos se aprenden a través del condicionamiento clásico . Por ejemplo, se cree que algunas fobias son el resultado del aprendizaje condicionado clásicamente. Puede haber habido un emparejamiento con un objeto como una araña con otro estímulo como una persona gritando.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Manual Maggio

Last Updated: 12/08/2023

Views: 6231

Rating: 4.9 / 5 (69 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Manual Maggio

Birthday: 1998-01-20

Address: 359 Kelvin Stream, Lake Eldonview, MT 33517-1242

Phone: +577037762465

Job: Product Hospitality Supervisor

Hobby: Gardening, Web surfing, Video gaming, Amateur radio, Flag Football, Reading, Table tennis

Introduction: My name is Manual Maggio, I am a thankful, tender, adventurous, delightful, fantastic, proud, graceful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.